CAZA TV en Amigos Monteros

CAZA TV en Amigos Monteros
CAZA TV en AMIGOS MONTEROS

EL TIEMPO CON MALDONADO (La Carolina Jaén)

EL TIEMPO CON MALDONADO (La Carolina Jaén)

jueves, 26 de marzo de 2009

LA PERDIZ.. (a mi manera de entender.)



A mi entender respecto a la reina e la caza menor como es la perdiz o patirroja y de nombre científico (alectoris rufa) , yo la definía como un ave "milagrosa"que a pesar de su exhaustivo seguimiento dado su valor gastronómico y como no? de su alto valor cinegético dado su dificultad de abatir y su vuelo veloz y ruidoso en su huida, así como su maravilloso tiro que tiene esta especie que por desgracia van quedando pocas autóctonas bajo mi punto de vista., a pesar de todo va superando con creces tanto acoso y enfermedades.
Si que es cierto que hay sueltas y que la perdiz pura por llamarlo así se está perdiendo pero y si no fueran por ellas? cuantas perdices abatiríamos en una jornada de caza en cualquier punto de España? es mas ..! cuantas fincas dejarían de ganar tanto dinero con los cazadores de otros países? o misma mente españoles.. Todos sabemos que en muchas fincas de caza menor sobretodo en Castilla La Mancha y Extremadura donde la perdiz es la caza por antonomasia se sueltan perdices de granja y personalmente he pertenecido a cotos de esa zona y todos los gerentes que conocido han dicho que no se soltaba una perdiz en su coto, y a lo largo de la jornada un 15% de las perdices abatidas ese día que mas o menos podríamos abatir al rededor de las 200 piezas aproximadamente entre 20 cazadores,...(Castellar de Santiago) sin ir mas largo..el coto del viso lo olvidamos porque no te dejaban cazar mas que dos piezas por día y 1400 € al año....!pero eso es otro tema... porque se abatían de esas 200 perdices el 15% se de granja? pues o bien por los cotos colindantes que las soltaban para hacer esos grandes ojeos de 30 o 50 € por perdiz muerta " que ya me gustaría participar en una de esas aunque sean gallinas" o bien porque te mentían....quien no a visto en su coto alguna que otra patinaran-ja??o a lo mejor no tuve suerte..! no sé..en fin que la especie a la que dedico esta entrada, a mediados del mes de mayo y entre mediados de junio y dejándonos atrás el famoso puesto de cuco donde las perdiz empieza a aparearse, empezamos a ver nidadas de las cuales a cada una de ellas vienen a tener de 8 a 15 huevos y que a principios de junio empezamos a ver los pollos detrás de sus progenitoras que a medida que avanza la temporada vemos como va mermando las nidadas a causa de alimañas como el zorro, la urraca, los gatos, los gatos monteses,los linces "donde los haya" el azor, el águila perdicera, el ser "humano" furtivo, etc,etc porque a quien no le gusta coger pollos para criarlos en sus casas? o misma mente huevos para incubar con la típica gallina americana? a mi no eh?? seguido de la temporada cinegética con la modalidad de a mano, ojeo, con perro de muestra etc,etc todo un seguimiento a esta especie,, pues entonces?. Yo estaría agradecido de esos científicos y comunidades donde estudian y colaboran para poder llevar a cabo la proliferación de la misma..!

De todas formas y dado que esto está cada vez peor quiero deciros que una vez escopeta en mano con tu buen perro que sin lugar a dudas te hace la jornada cinegética inolvidable, que mas da que sea de granja donde en un coto que no hay perdices mas que las que sueltan que en un coto donde las hay y las que se revolean del coto de al lado granjeras y facilitas de abatir?,,imagino que no pero es lo que hay..!que en el vuelo si se nota si no es de un buen criadero y en el plato estoy seguro que no..al no ser que como pasa en un restaurante importante de mi pueblo, al hacer una judías con perdiz habrá un cartucho y los plomos se los tire a la olla para que el consumidor se encuentre plomos en el plato y vaya presumiendo el propietario del restaurante que es perdiz de caza. que por respeto no diré su nombre.

Señores cazadores, que no falten perdices en nuestros montes sean de donde sean y que el que tenga la suerte de que e su coto no aparezca ninguna gallina, olé sus huevos y que tenga cuidado que ningún zorro se los coma o lo que es peor, un lince de lo que alimenta la junta.

Algunos cazadores de esta especie tan vulnerable no estará de acuerdo con lo que digo pero es mi opinión y pienso que si no está de acuerdo, deje su comentario al respecto que con mucho gusto y respeto lo leeré y opinaré si puedo o sé..! SALUDOS AMIGOS MONTEROS.



Yo me atrevería a decir que en un ojeo de perdices en Castilla la mancha y sin mentar fincas de alto nivel y de cacerías de un poder adquisitivo muy alto, que el 70% de las perdices son de granja.

No hay comentarios: